Es importante mencionar que existe
un patrón en las princesas anteriormente descritas, ya que todas buscan el amor
y contraen matrimonio a la edad de 15 años. Es cierto que algunas
características de las princesas cambiaron, pero también es muy cierto que el
papel de la mujer en el mundo sufrió diversos cambios y este no se ve reflejado
en su totalidad en las películas que fueron saliendo al mercado. Las princesas
de Disney proyectan un estereotipo de cómo debe comportarse una mujer y cuáles
deberían ser las actividades a realizar para ser como ellas. Las películas de las
princesas de Disney promueven claramente un concepto de feminidad que es lo que
diferencia a la mujer del hombre, además establece los roles que desempeña una
mujer en la vida social.
En base a las características de las princesas y al
análisis de cada una de las películas, se puede mencionar que Disney proyecta
una imagen ideal de la mujer y que todo lo que sea similar a esto es bueno y lo
correcto y todo lo que sea diferente a este concepto es lo malo y lo
incorrecto. Las princesas de Disney nos
presentan a una figura femenina Soñadora, hermosa, en espera de su príncipe
azul, débil, sumisa, delicada, encargada del aseo doméstico y siempre útil para
ser madre y esposa.
Los niños y las niñas por instinto
natural de adaptación buscan modelos y espejos de los roles culturales, para
así insertarse en la sociedad en la que viven. Debido a que los infantes
son sumamente perceptibles, pues están
conociendo el mundo que los rodea, son fáciles de influenciar a través de los
medios. Así, la industria Animada de Disney, ha jugado un papel esencial en la
construcción de la identidad de muchos niños y niñas alrededor del mundo y a
través de los años.
Es importante mencionar que según
una entrevista realizada a niños y niñas
en relación al género, se pudo observar que los niños y niñas tienen un fuerte sentido de
la identidad de género y de los estereotipos que se le atribuyen a los mismos.
La mayoría de los niños y las niñas a los 2 años saben con seguridad si son
hombres o mujeres y a la edad de 4 o 5 años empiezan a desarrollar no sólo
comportamientos según su sexo, sino que también logran identificar
perfectamente las características propias del comportamiento masculino y el
femenino.
Al verse los niños y niñas
expuestos las películas de Disney, en
donde las figuras femeninas siempre tienen las mismas características generales, el niño comienza a
creer en su mente modelos de conducta para poder expresarse dentro de su
sociedad según los valores que se le transmiten. Si la
niña o el niño logran identificar estas características en el nivel
interactivo inmediato o en el nivel estructural, los valores transmitidos por
las películas de Disney se verán aún más reforzados y comenzaran a repetir
estas conductas porque son las aceptadas en su contexto social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario